Planta sufruticosa, glabra, de hasta 1.2 m, que carece de las glándulas negras, rojas o ambarinas de otras especies del género.
🍃HYPERICUM🍃
Nombre científico: Hypericum androsaemum
Nombre común: Hypericum
Familia: Hypericaceae
Origen: Europa, Anatolia, Caucasia, N del Irán, W de Siria, Túnez y Argelia. Regiones periféricas de la mitad N de la península ibérica, Sistema Central, Sistema Oretano, Sierra Madrona, Serra de San Mamede, Serra de Monchique y de presencia dudosa en sierras de Algeciras y el Moncayo.
Tipo: planta erecta, sufrútice
Altura: Hasta 1.2 m
Floración: Primavera-verano
Flores: Pequeñas de color amarillo, se marchitan para dar maduración al fruto.
Frutos: El fruto es una drupa indehiscente, de anchamente elipsoidal a subesférica, rojiza, negra al madurar.
Hojas: Las hojas de 10-100 x 8-60 mm –relación longitud/anchura: 1,3-2,3–, de anchamente ovadas a ovadas o lanceoladas, obtusas o subagudas, mucronadas, en general amplexicaules. Brácteas de hasta 1,5 mm, membranáceas.
Luz: Pleno sol o semisombra
Riego: Moderado
Suelo: Bien drenado
Usos: En ocasiones se cultiva como especie ornamental y sus principal punto de interés son las interesantes flores que dan paso a frutos carnosos de color rojo, blanco,verde,amarillo dependiendo de su variedad y cuidado.
Propagación: semilla, esquejes.